Tener éxito en el sector de los residuos médicos
¿Cómo iniciar el tratamiento de residuos médicos infecciosos?

¿Te interesa o te preocupa el tema de los residuos médicos, clínicos o hospitalarios? ¿Lo ves como una oportunidad de negocio en tu región? ¿Estás considerando iniciar tu propia actividad en el tratamiento de estos residuos infecciosos?
¿Estás en la etapa de elaborar un plan de negocios? ¿Estás evaluando las oportunidades reales? Para ayudarte en tu reflexión y enfoque, te recordamos algunos principios fundamentales de este sector y te ofrecemos algunas recomendaciones.
Una preocupación global con oportunidades reales de negocio
La población mundial sigue aumentando y se espera que alcance los 10 mil millones para 2050. Nuevas infraestructuras hospitalarias se están estableciendo para atender a una población en crecimiento. Como resultado, la cantidad de residuos médicos infecciosos también está en aumento.
Tratar estos residuos de manera correcta y limpia es una preocupación genuina, e incluso una prioridad en algunas regiones del mundo donde aún no hay soluciones. Las necesidades son significativas y las oportunidades de negocio son reales. No es necesario ser un experto en el campo para aventurarse con éxito en el tratamiento de estos residuos médicos. Tenemos varios clientes que empezaron desde cero y ahora disfrutan de un éxito real. La historia de nuestro cliente DBM en Canadá es uno de estos ejemplos (FR)
Sin embargo, es esencial proceder de manera metódica y revisar algunos puntos clave para llevar a cabo tu proyecto con éxito.
Para elaborar tu plan de negocios, responde a estas preguntas, y estaremos encantados de discutir el tema contigo para asesorarte.
Estudiar bien tu mercado, las necesidades y tus competidores en la recolección y tratamiento de residuos médicos
El primer paso antes de lanzarte es estudiar bien tu mercado local.
- ¿Cuál es la tonelada en la zona que deseas cubrir?
¿Tienes datos?
Consejo: En general, se estima que hay alrededor de 1 kg por cama de hospital. Este es un dato más fácil de encontrar. Aparte de los grandes hospitales, también está el mercado de laboratorios, clínicas, veterinarias, etc.
Idealmente, deberías comenzar con un mínimo de 200 toneladas al año para gestionar.
Si crees que ya tienes 1,000 o 2,000 toneladas al año para gestionar incluso antes de comenzar, ¡eso es fantástico! - ¿Cuántos hospitales hay?
¿Son públicos o privados?
¿Qué contratos tienen actualmente?
Los contratos a veces están bloqueados durante varios meses o años.
¿Hay planes para la construcción de nuevos hospitales?
¿Cuál es el precio por tonelada? Para saber: ¿cuánto pagan los hospitales por tonelada de residuos médicos retirados (pide un precio detallado todo incluido: contenedores, recolección, transporte, tratamiento, disposición)? Esta es una solicitud que puedes hacer al departamento de logística/residuos del hospital. - ¿Los residuos ya son tratados?
¿Por quién? ¿Y cómo?
¿Qué tecnología se utiliza?
¿Es una planta nueva o antigua?
¿Deben renovar sus máquinas?
¿Qué están haciendo tus posibles competidores? Asegúrate de analizarlos a fondo. - ¿Hay recolectores de residuos en la zona que solo manejan el transporte?
Haz contacto con ellos para averiguar por qué podrían querer cambiar de proveedor de tratamiento y potencialmente acudir a ti.
¿Serás más cercano, más barato, más flexible, más ecológico?
¿Y tú? ¿Deseas hacer recolección + tratamiento o solo tratamiento?
Conocer las leyes locales sobre residuos médicos
El sector de la gestión y tratamiento de residuos es un sector regulado. La mala noticia es que cada región y cada país tiene su propia norma con respecto a los residuos médicos. No podemos ofrecerte una fórmula única. Sin embargo, nos gustaría que fuera más clara y transparente, por ejemplo, a nivel europeo para empezar.
Algunos países son 100% incineración. Si llegas con una nueva tecnología de desinfección como Ecosteryl, se deberán crear nuevas regulaciones. A menudo aconsejamos “copiar” lo que Francia ha hecho en términos de leyes, normas y controles (Texto de ley en Francia ).
¿Ya hay competidores en tu mercado?
Eso es una buena señal; las reglas ya han sido establecidas y probablemente han allanado el camino y realizado trámites antes que tú. Agradéceles; están facilitando tu negocio de cierta manera.
Preguntas que debes hacerte:
- ¿Qué dice la ley local sobre el tratamiento de residuos médicos?
- ¿Permiten el tratamiento por microondas/calor seco?
- ¿Qué permisos se necesitan para empezar como proveedor de tratamiento?
- ¿Cuál es la norma a seguir?
- ¿Qué documentación debes completar? ¿Quién decide?
- ¿Cuáles son los controles posteriores?
- ¿Cuánto tiempo puede llevar obtener tu autorización?
- ¿Tienes un edificio o deseas construir uno?
- De nuevo, ¿qué necesitas para tu permiso?
Nuestro servicio de instalación puede asesorarte sobre los planos y dimensiones.
Necesitarás cierto espacio. Podemos ofrecerte bocetos en 2D y 3D.
Pero asegúrate de consultar los requisitos de las autoridades: ¿aceptan tu ubicación para tratar residuos peligrosos o imponen lugares específicos? Verifica estos aspectos antes de elegir tu ubicación.
Cumplir con las leyes siempre puede ser un proceso administrativo bastante largo al principio. Te aconsejamos que hagas un seguimiento regular de los cambios que se avecinan.
Elegir una tecnología para desinfectar residuos médicos: ¿incineración directa o pretratamiento?
Interesarse por el tratamiento de residuos médicos y su desinfección significa también explorar las diferentes tecnologías disponibles en el mercado.
Para recordar, hoy en día se distinguen principalmente dos grandes familias de tecnologías que permiten tratar los residuos médicos infecciosos:
- Incineración: En este caso, los residuos médicos se queman, como otros residuos cotidianos. La incineración directa no es recomendada por la OMS.
- Desinfectantes o máquinas que desinfectan los residuos médicos: Hablamos de pretratamiento y alternativas a la incineración; estas máquinas reducen y desinfectan los residuos mediante diferentes procesos de calentamiento. Transforman un residuo peligroso en un residuo no peligroso, como un residuo doméstico. Dos sistemas son reconocidos para desinfectar los residuos médicos:
- Autoclaves: Los residuos se desinfectan a partir de vapor de agua, producido por gas, que debe ser luego liberado.
- Sistemas de calor seco: Utilizan electricidad para calentar los residuos y desinfectarlos. Estos sistemas no utilizan agua, gas ni productos químicos. Las máquinas diseñadas y fabricadas por Ecosteryl entran en esta categoría de tecnología.
Elegir la mejor tecnología de tratamiento de residuos médicos
Evidentemente, te dirán que debes elegir Ecosteryl.
Porque es una tecnología limpia, 100% eléctrica, fiable, robusta y reconocida desde hace más de 20 años, funcionando de forma continua y con su propio servicio de atención al cliente y su propia fábrica.
Aquí hay algunos puntos que pueden ayudarte en tu elección entre diferentes tecnologías de tratamiento de residuos médicos:
- ¿Qué capacidad deseas tratar?
- ¿Cómo deseas operar?
- ¿Dónde deseas colocar la máquina? ¿Qué espacio tienes?
- ¿Deseas tener la posibilidad de mover la máquina?
- ¿Qué hay de la fiabilidad y limpieza de la máquina?
- ¿La máquina trabaja continuamente?
- ¿Está homologada la máquina?
- ¿Has podido obtener referencias reales de clientes?
- ¿Son correctos los números mencionados en los folletos comerciales? ¿Has podido verificarlos con usuarios o crees en lo que te dicen? ¿Tienes una garantía?
- ¿Cómo son los residuos al salir? ¿Los has hecho analizar?
- ¿Dónde se fabrica la máquina? ¿Puedes obtener fácilmente piezas de repuesto?
- ¿Es fácil y reconocido el seguimiento postventa? ¿Cuánto tiempo está disponible? ¿Es de pago?
Si te presentas en el mercado con un nuevo enfoque, una nueva tecnología, un nuevo servicio, seguramente tendrás un valor añadido real y aumentarás las posibilidades de atraer a tus futuros clientes.
Pero, si además, la tecnología elegida te asegura un tratamiento fiable y continuo de los residuos médicos, tus clientes estarán encantados y tú estarás tranquilo/a.
¿Ayudas para equiparte con una máquina de desinfección de residuos médicos?
Comprar una o varias máquinas y desarrollar la infraestructura necesaria para recibirlas y tratar los residuos médicos representa una inversión considerable, que debes poder asumir.
Para no soportar la totalidad del costo, quizás puedas beneficiarte de ayudas o subvenciones para establecer tu actividad. Infórmate bien sobre las diferentes posibilidades de financiación según tu país o área de operación (bancos u organizaciones internacionales…)
La tecnología Ecosteryl 100% eléctrica permite reducir tus emisiones de CO2. Por lo tanto, puede participar en numerosos proyectos de financiación o subvenciones centrados en la sostenibilidad.
Desde su creación, Ecosteryl ha ofrecido en el mercado una gama de máquinas eficientes (Ecosteryl 75, Ecosteryl 125, Ecosteryl 250, R-Steryl), adaptadas a las necesidades de sus usuarios. Funcionando únicamente con electricidad, permiten una desinfección óptima de los residuos médicos y también una clasificación posterior, abriendo el camino a la economía circular en el sector. Esto representa una verdadera innovación en el sector.
¿Qué tendencia(s) hay en el sector de los residuos médicos para el futuro?
Efectivamente, las leyes en este sector tan específico y sensible evolucionan progresivamente para cumplir con nuevas exigencias, normas o recomendaciones internacionales. De hecho, la principal tendencia en el sector es la promoción de tecnologías ecológicas, el reciclaje de residuos y la economía circular. El objetivo es ofrecer alternativas tecnológicas a la incineración de este tipo de residuos. Esta gran “dirección” o tendencia es, de hecho, ampliamente apoyada y recomendada oficialmente por organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas, etc.
Proyecta en un futuro relativamente cercano. Sería lamentable invertir en una tecnología/máquina que podría volverse obsoleta o no conforme con el marco legal rápidamente.
Piensa en tu proyecto a medio/largo plazo.
Por supuesto, el costo de adquisición es un elemento importante en la decisión cuando se desea adquirir un nuevo equipo. Sin embargo, no debe ser el único factor a considerar.
Necesitas pensar a medio/largo plazo. ¡Proyecta tu futuro!
– ¿Cómo ves tu empresa en 5 a 10 años?
– ¿Qué valores defiendes con este proyecto?
– ¿Con qué empresas deseas colaborar?
– ¿Qué imagen deseas proyectar a la sociedad?
– Pero sobre todo, analiza cuidadosamente los costos operativos.
– ¿Cuánto te costará hacer funcionar tu máquina?
– ¿Cuál es la vida útil de tu máquina de desinfección de residuos médicos?
¡Lánzate…ahora!
Más allá de todas estas recomendaciones y consejos, el mayor desafío en esta hermosa aventura es convencerte de que puedes hacerlo. ¡Sí puedes!
Puedes hacerlo y puedes convertirte en un nuevo actor local importante en el tratamiento de residuos médicos infecciosos. Para tu comunidad, para tu país y para el medio ambiente.
En Ecosteryl, tenemos hermosas historias que contarte al respecto. Historias de clientes que, sin grandes conocimientos previos en el sector del tratamiento de residuos médicos, han logrado desarrollarse y establecerse con éxito en diversas regiones del mundo, gracias a su metodología y determinación.
Contáctanos para brindarte una opinión objetiva sobre tu proyecto.
sales@ecosteryl.com