Un ejemplo para África en Ghana

Zoomlion revoluciona la gestión de residuos médicos en Ghana con 6 Ecosteryl

8 min.

En Ghana, como en muchos países, la gestión de residuos médicos representa un gran desafío. Demasiado a menudo, estos residuos terminan en vertederos a cielo abierto, exponiendo a la población a serios riesgos sanitarios y ambientales. Durante la pandemia de COVID-19, el volumen de residuos médicos se disparó, revelando aún más la urgencia de una gestión rigurosa y sostenible. Hoy, con 6 unidades Ecosteryl 125 operativas, se ha dado un giro decisivo gracias a Jospong Group of Companies y sus filiales Zoomlion y Medical Waste Treatment Facility, en colaboración con el gobierno ghanés. Centros ultramodernos de tratamiento de residuos médicos están ahora operativos en diversas regiones del país.

Un desafío vital: gestionar correctamente los residuos médicos

Cada año, cerca de 3 millones de heridas e infecciones se registran a nivel mundial en los sitios hospitalarios y los vertederos donde estos residuos son abandonados. No es raro ver a niños jugar con jeringas usadas o material manchado de sangre, los peligros son mayores. Esta exposición a agentes patógenos pone en peligro no solo su salud, sino también su futuro. Durante la pandemia de COVID-19, la situación empeoró. El gobierno ghanés tomó entonces una decisión histórica: establecer infraestructuras dedicadas a la gestión de residuos médicos en todo el país. Así nació la colaboración con Ecosteryl. Un deseo = tener centros de tratamiento de residuos médicos limpios, seguros y ecológicos.

La historia del proyecto:

En 2021, bajo el impulso del Presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, el gobierno inició un proyecto visionario: la creación de centros especializados en el tratamiento de residuos médicos en cada región del país. Jospong Group of Companies, a través de su filial Zoomlion, en colaboración con el Estado, eligió las tecnologías de Ecosteryl, reconocidas por su eficacia y respeto por el medioambiente.

La asociación se concretó con la adquisición de 6 unidades Ecosteryl 125, capaces de tratar hasta 20 toneladas de residuos por día. Una elección estratégica que permite eliminar los riesgos sanitarios sin agua ni incineración, evitando así las emisiones tóxicas responsables de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cánceres, y evitando el uso de agua tan preciada.

La instalación de estas máquinas fue acompañada de una formación intensiva. El Ingeniero Senam Tengey, a cargo del proyecto, y su equipo de 5 técnicos pasaron varias semanas en inmersión en las instalaciones de Ecosteryl en Mons para comprender los desafíos de los residuos médicos y el funcionamiento total de nuestras máquinas. Luego, nuestros equipos viajaron a Ghana para asegurar la instalación y la formación de los operadores en el lugar.

El objetivo de Zoomlion: cubrir todo Ghana para finales de 2025

Zoomlion ya está presente en 7 regiones de Ghana y tiene la ambición de cubrir todo el país para finales de 2025.
El centro de tratamiento de Kumasi es un ejemplo de uno de ellos. Estuvimos presentes en su inauguración.

En el centro de tratamiento de Kumasi, los residuos médicos son perfectamente gestionados, aquí están las etapas:

Los residuos infecciosos son recogidos en los establecimientos de salud y transportados al centro.

Son almacenados temporalmente en una cámara fría a 4°C o menos, para evitar cualquier proliferación bacteriana.

  1. Los residuos son pesados, luego transferidos a un triturador de cuatro ejes, que los reduce a un tamaño de menos de 3 cm.
  2. Luego pasan a un sistema de microondas, donde se calientan rápidamente hasta alcanzar 100°C en menos de 3 minutos.
  3. A continuación, se mantienen a esta temperatura durante 1 hora en un tanque de mantenimiento térmico, gracias a una resistencia eléctrica.
  4. Los residuos salen secos, triturados, irreconocibles y desinfectados a un nivel de 6log10. Todas las bacterias, virus y otros patógenos son eliminados.

A diferencia de la incineración, este proceso no produce dioxinas, furanos ni otras emisiones tóxicas. El objetivo es transformar estos residuos en recursos, contribuyendo así a una economía circular.

 

Héroes cotidianos en primera línea de la gestión de residuos médicos

Detrás de estas infraestructuras de vanguardia, hay hombres y mujeres dedicados, en primera línea para proteger a la población y el medio ambiente. Cada día, ellos recuperan y tratan estos residuos peligrosos, reduciendo así los riesgos de enfermedades y limitando el impacto ecológico.

Como explica el responsable del proyecto, el Ingeniero Senam:

“Desde la puesta en marcha del centro de tratamiento de Kumasi, la gestión de residuos médicos ha experimentado una mejora espectacular. Nuestros equipos están ahora equipados para garantizar un tratamiento seguro y respetuoso con el medioambiente, y alentamos a todos los establecimientos de salud a unirse a nosotros.”

Una iniciativa que inspira a África y al mundo

Este proyecto, ya citado como modelo a seguir, abre el camino a iniciativas similares en otros países africanos. Demuestra que con voluntad, experiencia y asociaciones sólidas, es posible transformar un desafío sanitario en una oportunidad para un futuro más limpio y más saludable.

El proceso de Ecosteryl se basa en una tecnología eléctrica eficiente, fácil de usar, eficaz y totalmente ecológica.

Un sistema ganador en todos los aspectos:

  • Una solución ideal para el sector de la salud, que se deshace de sus residuos de manera segura.
  • Un compromiso fuerte con el medioambiente, sin emisiones contaminantes.
  • Una prevención eficaz de enfermedades, limitando la exposición a agentes patógenos.

¡Felicitaciones a los equipos en el terreno y a Jospong Group of Companies por esta realización ejemplar!

¿También quieres cambiar la gestión de residuos médicos en tu parte del mundo?
Contáctanos en sales@ecosteryl.com

Artículos, Estudios de caso, Noticias

Para seguir leyendo